domingo, 22 de marzo de 2009

Estamos GRILLADÍSIMOS!!! :D

Sí, estamos muy muy grillaos... En un principio y según la reseña, la ruta Colmenar Viejo - Segovia parecía bastante asequible, cuya única dificultad era el ascenso al Puerto de la Fuenfría (1700m). Pues no, resultó ser bastante diferente a lo que estaba previsto...


El tramo Colmenar Viejo - Manzanares el Real muy facilón, por una pista muy facilona y con algunas trialeras, algunas disfrutonas y otras que nos hicieron bajarnos de la bici para no arriesgar demasiado. Al llegar a Manzanares el Real, no podía faltar la foto de rigor en el castillo... Tras las fotos y un breve descanso para comer algo, retomamos el camino.

Tras unas cuestas por carretera bastante exigentes llegamos a un desvío por otra pista, esta vez más estrecha y bastante más técnica. Cruzamos aroyos, pedreras, un río, rodamos por caminos anchos, estrechos entre vegetación... Un entorno auténticamente maravilloso. Tras estos km, y vigilados siempre por La Maliciosa, pasamos lindando con Mataelpino, y seguimos por el mismo tipo de camino hasta el pueblo de Navacerrada. ¡Y aquí comienzan las aventuras de verdad!


Tras rellenar bidones y comer unos pocos frutos secos en Navacerrada, malinterpretamos la reseña que llevábamos y Goas y yo (Sergio) nos subimos casi todo el Puerto de Navacerrada... En teoría deberíamos haber ido hacia Cercedilla cogiendo el camino que sale desde La Fonda Real, pero no vimos las flechitas amarillas y tiramos puerto arriba, hasta 1500m, donde decidimos dar la vuelta, ya que Guille se había quedado bastante atrás y Javi se había tenido que bajar antes de empezar a subir el puerto por calambres en las piernas. Bajamos codo con codo con los coches, entre 65 y 70 km/h, hasta llegar a La fonda Real, donde nos esperaba Guille, y tiramos hacia Cercedilla por el camino correcto. Javi ya nos esperaba allí, en la plaza del ayuntamiento.

Tras comer "tranquilamente" unas lasañas que compramos en un asador de pollos (...), Javi y Guille decidieron quedarse en Cercedilla y bajarse a Madrid en tren; Goas y yo continuamos hasta el final la ruta...

Salimos a un ritmo bastante tranquilo hasta llegar al comienzo de la subida al Puerto de la Fuenfría. Al acabarse la carretera asfaltada, nos dimos de bruces con la calzada romana, o más bien para nosotros, la pu**** romana... Gracias a unas indicaciones de una pareja, nos metimos campo a través para ganar un poco de altura y tras cruzar un río y una verja bici al hombro, llegamos a la Carretera de la República. Comenzamos a rodar cuesta arriba hacia el Mirador de la Reina y, sobre los 1600m comienza a haber neveros en mitad del camino y hay que atravesarlos como podemos. Tras una parada para estirar un poco las piernas y poder seguir, volvemos a rodar, coronamos el puerto y... ¡sorpresa! el camino de bajada hacia Segovia cubierto de nieve... Lo atravesamos como podemos, acordándonos de todo lo posible, en manga corta y culotte corto, y ya casi las 6 de la tarde y en sombra... Tras pasar el tramo, comenzamos una bajada semi técnica y Goas revienta rueda... Cambio de cámara rápidamente y seguimos... En una bifurcación del camino no indicada, Murphy presente, cogemos el camino erróneo, y damos a una carretera sin mucha idea de a dónde nos iba a llevar... Bajamos y bajamos, y terminamos bajando por la zona de Morcuera, pasando por tramos a casi 70 km/h. Llegamos por fin a la carretera principal y cogemos un carril bici hasta Segovia, que no paraban de anunciarlo y nunca llegábamos... Por fin conseguimos llegar, foto obligada en el Acueducto y camino al tren...

Sacamos el billete a las 19:45, y el de ventanilla nos dijo que el tren pasaría a y 55... si... pero de la hora siguiente!!! (detalle que no mencionó...). Total, que llegamos tras esperar más de 1 hora al tren y tras otras 2 horas de trayecto, conseguimos llegar a Atocha a las 22:55... Y cada uno para su casa a intentar reponernos de semejante aventura :D

El resumen de la actividad en algunos datos: Dificultad técnica media alta, dificultad física media, distancia 100 km y dsnivel positivo acumulado más de 1800 metros, casi 6 horas pedaleando y un total de casi 9 horas con paradas incluidas... ¡No intentéis esto en casa!
Todas las fotos de semejante locura, pinchando AQUÍ.

domingo, 15 de marzo de 2009

Finde en el Rompeolas (El Yelmo, La Pedriza)

Este fin de semana hemos estado en la Pedri, tal y como os avisamos por email... Para no variar y mantener las costumbres vivas, llegamos a Cantocochino con un bueeen rato de retraso :D


Iniciamos la marcha de aproximación a las 00:00 con los frontales puestos... Al poco tiempo de empezar a andar, la luz de la luna nos deslumbra y apagamos los frontales... Hicimos el resto de la aproximación a la pradera guiados por la luz de la luna... Una auténtica maravilla...



Al llegar a la pradera del Yelmo sobre la 1:30 am, decidimos cenar y escalar después... Aunque después de cenar decidimos escalar después de dormir y ver amanecer desde la cumbre del Yelmo... Y como no, Murphy hizo acto de presencia y el movil se quedó sin batería y no sonó... Nos despertamos sobre las 6 con los primeros rayos de luz y decidimos dormir hasta las 7:30-8:00... Desayunamos solos en la pradera del Yelmo (bueno, a excepción de la compañia de cabras, caballos salvajes y otros animales presentes) y para calentar (que al final nos quedamos allí) subimos al Rompeolas.


Hicimos 2 cordadas: Sergio-Guille y Jesús-Fran. Nos hicimos unas vías paralelas de 3 largos, IV+ la de Sergio y Guille y V/V+ la de Fran y Jesús. Después de eso, Fran y Jesús descubrieron una fisura a simple vista muy potente, pero después asequible, que salía en 6a. Jesús fue el primero en subir, después Fran, Guille y por último, Sergio.


Guille, aún subiendo con cuerda por arriba, dejó su señal en la vía, y puso de manifiesto lo que se conoce como sudar sangre... la foto lo explica claramente jajajaja




Tras bajar, comimos algo y le dimos a otra vía facilona en otra zona del Rompeolas. Volvimos a la pradera, terminamos de comer, recogimos bártulos y de nuevo hacia Cantocochino, bajo un calor insoportable para estar en pleno mes de marzo...


Todas las fotos pinchando este enlace: http://www.megaupload.com/?d=ZSO8LPCS

Tercer Intento Al Almanzor

Pues sí... como bien dice el nombre de la entrada, tercer intento... porque no llegamos a la cima, se quedó en el intento (¡lo que no significa que no tuviera éxito!).


El día 13 de febrero, salimos desde el INEF Marc, Gerson, Pedro y yo (Sergio). Tras la llegada a La Plataforma, comenzamos la marcha de aproximación hacia la Hoya Antón (lugar donde teníamos previsto hacer noche) bajo un fuerte sol y unas temperaturas muy agradables. Y como es tradición de todo Inefto, no faltó el habitual rodeo... Antes de llegar al paso de Barrerones, tomamos un ramal para rodear un poco el camino; alcanzamos una placa de viento helada, a la sombra, bastante amenazadora en cuanto a los aludes y, sin crampones ni piolets, tallando escalones con las botas, logramos cruzarla sin mayor problema :D al salir, de ella, crampones puestos y piolet en mano por si acaso :D Al rato y ya por el buen camino, llegamos al Refugio Elola, con muchas zonas completamente sepultadas por la nieve, rellenamos cantimploras de agua y continuamos caminando hacia la Hoya Antón.


Al llegar allí, montamos la tienda (una tienda de expedición de 2-3 personas, en la que nos metimos 4... frío no pasamos!!), cenamos y a dormir. Al día siguiente, a las 7:00 am ya estábamos subiendo hacia la Portilla del Crampón, y disfrutando del maravilloso amanecer que vemos en la foto.


Rodeamos el enorme cono de roca del Almanzor por unas palas un poco expuestas por el calor y las grietas que presentaba ya el manto nivoso y viendo como llegaban infinidad de cordadas, nos metemos en la canal que da origen a la Norte del Almanzor. Monto reunión, nos colocamos el material y, tras ciertas tensiones con Gerson, que me aseguraba, comienzo a darme el primer largo (el de la foto no soy yo; es otra cordada que subió x ahi justo después mía, cuando estaba recogiendo cuerdas arriba). De 45º-50º en nieve según la reseña, aquello estaba en 75º-90º en hielo hueco, y no paraban de caer rocas y hielo desde arriba... Metí solo 2 tornillos (que no aguantarían una caída por el hielo hueco) y al llegar arriba, montar una reunión con 1 microfriend y un fisurero enano a 90º al pie de la cascada semi formada y chorreosa, decidí pedir ayuda a otro alpinista que llegó allí sin cuerda :O y montó una reunión paralela por la que pasó mis cuerdas y rapelé.


Tras iniciar el descenso después del susto y con el enfado de Gerson por no haber podido hacer cumbre, iniciamos la marcha hacia la tienda por las palas del Almanzor utilizando como medio de desplazamiento la autodetención (para qué perder tiempo bajando andando?). Al llegar a tienda, reponemos fuerzas, desmontamos y nos bajamos a acampar en la Laguna Grande, junto al Refugio Elola. Gerson y Pedro se quedan descansando mientras Marc y yo nos acercamos al pie de la Cascada que no Casca para jugar un poco con los piolets.


Al volver a la tienda, cenamos y tras un buen rato de risas y conversación, dormimos y pasa la noche... A la mañana siguiente, por habernos levantado demasiado tarde (9:00 am) y por el calor que ya hacía y el cansancio, no podemos hacer actividad y decidimos volver a La Plataforma. Nos cambiamos tranquilamente, nos pasamos por el bar La Galana y celebramos la salida con unas cervecitas!

Todas las fotos os las podéis descargar pinchando AQUÍ